NUEVO LAREDO.- A partir de septiembre, los jóvenes que tengan 17 años y cumplan 18 en lo que resta de este año o en el transcurso de enero al 2 de junio del 2024, podrán obtener su credencial para votar.
Así lo informó Manuel Moncada Fuentes, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, INE, en el distrito 01, en entrevista sobre el inicio del proceso electoral 2023-2024 el próximo mes.
“Es un acuerdo del Consejo General que siempre emite en el año previo al proceso electoral, en relación a los jóvenes que van a cumplir su mayoría de edad inclusive hasta el dos de junio del próximo año, que es la fecha de la elección.
“Ya podrán acudir al módulo en la primera quincena de septiembre para hacer el trámite anticipado y la obtención previa de su credencial para votar con fotografía”, afirmó Moncada Fuentes.
Actualmente se realizan trabajos para preparar el sistema y la habilitación informática requerida.
El vocal ejecutivo señaló que en la última elección fueron más de 5 mil jóvenes los que acudieron oportunamente a credencializarse de manera anticipada, y espera que en esta ocasión sea una cantidad similar.
Este programa les permitirá votar por primera vez el dos de junio, para elegir Presidente de la República, Senador de la República, diputado federal, diputados locales y Ayuntamientos.
Se espera que con estas nuevas adiciones, aumente el padrón electoral en un 10 por ciento.
“Tenemos un padrón de 333 mil electores, es más o menos el 10 por ciento de jóvenes que se registran por primera vez”, comentó Moncada Fuentes.
Para realizar el trámite necesitarán llevar su acta de nacimiento original, el comprobante de domicilio y la identificación con foto, además del CURP. Es necesario concertar una cita mediante el portal electrónico www.ine.mx